Ricardo Arjona, uno de los cantautores latinoamericanos más influyentes de las últimas décadas, confirmó su regreso a la Argentina en el marco de su nueva gira internacional “¡Lo que el Seco no dijo!”, una propuesta que promete ser un hito en su carrera. El anuncio llega en un momento de plenitud artística y éxito global, luego de agotar localidades en escenarios de prestigio mundial como el Madison Square Garden de Nueva York y el Kaseya Center de Miami, así como de haber realizado 23 funciones consecutivas con entradas agotadas en el Teatro Nacional de Guatemala, su país natal.
Un regreso esperado
Los fanáticos argentinos han demostrado a lo largo de los años una fidelidad inquebrantable hacia el intérprete de “Señora de las cuatro décadas”, y esta vez no será la excepción. Arjona regresará a Buenos Aires el 1 y 2 de mayo de 2026, con dos presentaciones en el Movistar Arena. Ambos recitales se anticipan como experiencias inmersivas que no solo incluirán los clásicos que lo han consagrado, sino también las nuevas composiciones que forman parte del proyecto homónimo de su gira.
La elección de Argentina no es casual. En sus más recientes visitas, el público local dejó en claro su devoción: en 2022 llenó ocho veces el Movistar Arena, y en 2023 reunió multitudes en dos estadios Vélez Sarsfield, poniendo el broche de oro a la gira “Blanco y Negro”, que convocó a más de dos millones de asistentes alrededor del mundo. Con este antecedente, el entusiasmo por sus próximos shows es palpable.
Entradas y preventa
Las entradas estarán disponibles únicamente a través de la página oficial www.movistararena.com.ar. La preventa exclusiva para clientes Santander Select Amex comenzará el martes 2 de septiembre a las 10 de la mañana y se extenderá durante 48 horas o hasta agotar stock. Finalizado este período, se abrirá la venta general con todos los medios de pago, incluyendo la posibilidad de adquirir los tickets en 6 cuotas sin interés con tarjeta Santander Amex.
Dada la velocidad con la que suelen agotarse las localidades en cada visita del artista, se espera una altísima demanda desde los primeros minutos.
Un álbum y una historia de vida
Además del anuncio de la gira, Arjona reveló que está trabajando en un nuevo álbum titulado “¡Lo que el Seco no dijo!”, al que considera uno de los proyectos más importantes de su carrera. Este título es también un guiño a su apodo de infancia, “El Seco”, con el que lo llamaban en su Guatemala natal.
La vida del artista es, por sí misma, una historia de resiliencia. Nacido en El Ixcanal en el seno de una familia de maestros, su infancia estuvo marcada por la inestabilidad y las dificultades económicas. Fue su padre quien, a los ocho años, le enseñó a tocar la guitarra, despertando en él una pasión que lo acompañaría para siempre.
Sin embargo, los comienzos no fueron fáciles. Sus primeras composiciones, cargadas de crítica social, preocuparon a su madre, quien llegó a quemar sus escritos y regalar su guitarra por temor a que su hijo sufriera represalias. “Te van a matar, patojo”, le advirtió en una ocasión. Pero Arjona no renunció a su sueño: a los 24 años emigró a México, donde tras una serie de rechazos logró grabar, con dinero prestado, su primer disco internacional, Animal Nocturno. Incluso, antes de ese despegue, llegó a cantar a la gorra en la calle Florida de Buenos Aires, experiencia que lo conecta de manera especial con el público argentino.
Un legado que trasciende la música
Hoy, la carrera de Ricardo Arjona se mide en cifras imponentes: más de 80 millones de discos vendidos, una comunidad de 41 millones de seguidores en redes sociales, y giras multitudinarias en los escenarios más reconocidos del planeta. Sin embargo, su impacto va más allá de la música.
A través de la Fundación Adentro, el cantautor construyó en su pueblo natal una de las escuelas multidisciplinarias más importantes de América Latina, ofreciendo oportunidades educativas a miles de jóvenes. Este compromiso social refleja la coherencia entre sus letras, muchas de las cuales denuncian injusticias o reivindican la dignidad humana, y sus acciones concretas.
Un encuentro imperdible
La vuelta de Ricardo Arjona a la Argentina se presenta no solo como una serie de recitales, sino como una celebración de su trayectoria, su conexión con el público y la vigencia de un artista que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Con un repertorio que oscila entre la balada, el pop y la trova, y con un nuevo material que promete sorprender, “¡Lo que el Seco no dijo!” será, sin dudas, una cita obligada para todos los amantes de su música.
A casi cuatro décadas de haber iniciado su carrera, Arjona demuestra que sigue escribiendo páginas doradas en la historia de la música latinoamericana. Y, como tantas veces antes, será Buenos Aires quien lo reciba con los brazos abiertos, confirmando que su vínculo con el público argentino es, en palabras de muchos de sus seguidores, “una historia de amor que no termina jamás”.