La selección argentina afrontará un partido con un tinte especial el jueves 4 de septiembre de 2025, cuando reciba a Venezuela en el estadio Monumental por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Más allá de lo estrictamente deportivo, será muy probablemente el último encuentro como local antes de viajar a defender el título obtenido en Qatar 2022, por lo que la cita tendrá un clima de despedida.
El contexto del partido
El choque está programado para las 20:30 con árbitro a designar. Se transmitirá en vivo por TyC Sports, canal que también estará disponible online a través de Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto, con estadísticas actualizadas y detalles al instante.
En lo deportivo, el equipo dirigido por Lionel Scaloni llega como líder absoluto de la tabla con 35 puntos, producto de 11 victorias, dos empates y tres derrotas. Con la clasificación asegurada y el primer puesto ya en el bolsillo —sus escoltas Ecuador y Brasil tienen 25 unidades—, el técnico podría aprovechar el compromiso para probar variantes y dar minutos a futbolistas que buscan un lugar en la lista final para la Copa del Mundo.
Un posible laboratorio de pruebas
Si bien Scaloni se plantea realizar cambios, la columna vertebral del equipo seguirá presente. Figuras como Emiliano Martínez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y, por supuesto, Lionel Messi, formarán parte del grupo. El capitán, que actualmente se recupera de una lesión muscular y no juega para Inter Miami, llegará en condiciones y vestirá la albiceleste en lo que podría ser uno de sus últimos partidos en suelo argentino.
La AFA dará a conocer en los próximos días la lista definitiva de convocados para esta ventana. Después del encuentro ante Venezuela, la selección no volverá a jugar en el país en lo que resta del camino hacia 2026. Las fechas FIFA posteriores estarán destinadas a compromisos internacionales en distintos continentes.
Lo que viene después de Venezuela
Tras recibir a la Vinotinto, Argentina cerrará las eliminatorias visitando a Ecuador. Luego, el calendario marcará la Finalissima contra España en marzo de 2026. Antes de eso, la albiceleste tendrá cuatro amistosos: dos en octubre y dos en noviembre.
En octubre se planifica una gira por China, donde podrían enfrentarse a Rusia, Corea del Sur o Estados Unidos. En noviembre, el plan es visitar África para medirse con Angola y viajar luego a Qatar para disputar un amistoso en el estadio Icónico de Lusail, escenario de la final de Qatar 2022, posiblemente contra el seleccionado local.
Venezuela: a todo o nada
Del otro lado estará la selección venezolana dirigida por Fernando Batista, que ocupa el séptimo puesto con 18 puntos, fruto de cuatro victorias, seis empates y seis derrotas. Actualmente está en zona de repechaje y sueña con clasificar por primera vez en su historia a una Copa del Mundo.
La diferencia con Colombia, que tiene el último boleto directo, es de cuatro puntos, con seis en juego. Esto hace que el duelo con Argentina sea clave: una victoria podría asegurar al menos la repesca. En la última fecha, Venezuela recibirá a Colombia, por lo que podría definirse en un mano a mano la clasificación directa.
El antecedente más reciente
El último enfrentamiento entre ambos equipos fue el 10 de octubre de 2024, por la novena fecha de las eliminatorias. Aquella vez, en Maturín, el partido terminó 1 a 1 en un campo de juego complicado por las intensas lluvias. Nicolás Otamendi adelantó a la Argentina, pero Salomón Rondón empató para la Vinotinto cerca del final.
Ese resultado sirve de recordatorio para que la albiceleste no se relaje. Si bien Venezuela nunca ha ganado como visitante frente a Argentina en eliminatorias, ha demostrado ser un rival capaz de complicar.
Una noche de emociones
Más allá de lo deportivo, el partido del 4 de septiembre tendrá un condimento especial. La afición argentina sabe que podría ser la última vez que vea a Lionel Messi con la camiseta de la selección en un partido oficial en el país. El Monumental seguramente lucirá repleto y teñido de celeste y blanco para despedir a un equipo que ya forma parte de la historia grande del fútbol.
Con la clasificación asegurada y la mira puesta en Estados Unidos, México y Canadá 2026, la cita ante Venezuela será una mezcla de fiesta, nostalgia y preparación. Scaloni, consciente de que no habrá muchas más oportunidades de probar variantes en partidos de alto nivel antes del Mundial, buscará encontrar el equilibrio entre el homenaje a sus figuras y la construcción del futuro inmediato.